Sora Validator: Rubrum
¿Qué es un validador?
11/8/20235 min leer


¿Qué es un Validador en una red PoS?
Los validadores en las redes Proof of Stake son participantes que se encargan de validar las transacciones y asegurar la integridad de la red. Su función principal es verificar que las transacciones cumplan con las reglas y sean válidas antes de ser añadidas a un bloque. Para hacer esto, los validadores deben poseer una cantidad determinada de criptomonedas de la red, las cuales se utilizan como garantía y les dan el derecho de participar en el proceso de validación, los validadores que no lleguen al mínimo, se quedan en una lista de espera hasta que consigan dicha cantidad mínima.
Como puedes apreciar, hay similitudes y diferencias con las redes Proof of Work. En estas, cada minero compite por ser el primero en solucionar un problema matemático muy complejo y así conseguir la recompensa por resolver dicha tarea antes que sus competidores. En cambio, en la redes PoS como Sora, los validadores no compiten entre si resolviendo estos problemas matemáticos, son elegidos aleatoriamente por un algoritmo (en otra entrada explicaremos su funcionamiento) y solo los validadores que tengan mas tokens de la red apostados en su validador entraran en la elección para validar el bloque. A fecha de este artículo, la Red de Sora elige los 69 validadores con más Xor apostado para validar dichos bloques y aquí entran en juego los nominadores.
No me queda claro, ¿tan importante es un validador?
Validación de Transacciones: Los validadores verifican y validan las transacciones que ocurren en la red. Aseguran que las transacciones sean legítimas y cumplan con las reglas del protocolo, lo que garantiza la integridad de la red y evita actividades fraudulentas.
Seguridad: Los validadores desempeñan un papel crítico en la seguridad de la red. Su trabajo es evitar la doble gasto y otros ataques al verificar y asegurar las transacciones.
Consenso: En sistemas PoS, los validadores son esenciales para alcanzar el consenso sobre qué transacciones deben agregarse a la cadena de bloques y cuál debería ser la versión válida de la cadena.
Descentralización: Al tener múltiples validadores distribuidos en la red, se promueve la descentralización, lo que significa que ninguna entidad central tiene control absoluto sobre la red. Esto es importante para evitar la centralización del poder y mantener la confiabilidad y resistencia de la red.
¿Qué es un nominador?
Un nominador es un usuario que elige respaldar o "nominar" (comúnmente conocido como "Staking") a un validador específico, es este caso con sus Xor, como garantía. El papel de un nominador es participar en el proceso de selección de validadores y contribuir a la seguridad y estabilidad de la red. Los Validadores que mayor apoyo tengan de los nominadores estarán entre los 69 elegidos para poder validar bloques y así recibir recompensas.
Papel del Nominador en Sora:
Selección de Validadores: Los nominadores eligen a validadores en los que confían y que consideran confiables para representar sus intereses en la red. Pueden nominar a varios validadores si lo desean.
Apoyo Financiero: Al nominar a un validador, el nominador bloquea parte de su Xor como garantía. Esto ayuda a respaldar a los validadores y demuestra su compromiso con la red.
Distribución de Recompensas: Cuando el validador al que un nominador ha respaldado está entre los 69 elegidos en cada Época (1 hora), recibe proporcionalmente la misma cantidad de recompensas que los otro 68 validadores (aproximadamente es lo mismo, puede haber una pequeña diferencia). Por lo que al finalizar dicha era, el validador podrá distribuir dichas recompensas entre sus nominadores. (En otro artículo explicaremos los factores que pueden hacer variar las recompensas recibidas por los nominadores.
Incentivo a la Participación Activa: Los nominadores tienen un incentivo financiero para elegir validadores responsables y honestos, ya que la calidad del desempeño del validador afecta directamente sus recompensas. Como hemos comentado en el punto anterior, la elección de estos validadores podrá determinar la seguridad y nivel de recompensas recibidas.
Descentralización: La participación de los nominadores en la elección de validadores promueve la descentralización de la red, ya que varios usuarios pueden nominar a diferentes validadores en lugar de concentrar el poder en unos pocos.
En resumen, los nominadores desempeñan un papel esencial en las redes PoS como Sora, al apoyar a los validadores en los que confían y al contribuir a la seguridad, la estabilidad y la descentralización de la red. Su participación activa y su elección de validadores de confianza son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema PoS.
¿Qué tipo de recompensa recibo?
En la mayoría de redes PoS se recompensa tanto a lo validadores como a sus nominadores con el mismo token de la red. En cambio, en Sora hay un token para cada función. Los nominadores utilizaran su Xor para nominar a sus validadores favoritos pero, recibirán sus recompensas en otro token llamado Val (Sora Validator Token), en otro artículo trataremos en más profundidad cada uno de estos tokens.
Las recompensas se distribuyen en cada Éra, es decir, cada 6 horas. Estas recompensas son variables, dependerán del volumen de transacciones totales de la red de Sora. A mayor numero de transacciones los validadores y sus nominadores reciben más cantidad de Val y viceversa, a menor cantidad de transacciones las recompensas disminuyen.
¿Tengo riesgos tengo si decido nominar a un validador?
El staking o nominar a un validador tiene algunos riesgos, aunque en comparación a otras actividades Defi, se podría afirmar que esta es de las actividades más seguras que hay.
El primer riesgo es elegir a un validador poco comprometido y que no vele por el buen funcionamiento del nodo. Esto es fácilmente detectable; simplemente comprobando las estadísticas de su nodo podemos ver si ha recibido alguna penalización (slash), si ejecuta periódicamente los pagos a sus nominadores y otro punto importante, como gestiona las comisiones de su nodo.
Si nos preocupamos de elegir un validador que cumpla con estos requisitos, no deberíamos tener mayores problemas.
¿Qué debo comprobar para elegir al validador más adecuado? ¿Puedo seleccionar a varios?
Este es un punto un poco personal, pero creo que todos estaríamos de acuerdo si decimos los siguientes puntos como prioridades a la hora de elegir a uno o varios validadores:
Que tengan la identidad registrada. Es decir, que tengan "check" de color verde. Esto nos debería dar cierta confianza, ya que ha tenido que pasar previamente un proceso de verificación.
Own stake o stake propio. Ordenar la lista de validadores con los de mayor stake propio nos puede dar una idea de cuales de ellos tiene un mayor compromiso con la red y con el nodo validador.
Slash o penalizaciones. Comprobar si ha tenido alguna vez alguna penalización por comportamiento inapropiado.
Comisiones. Como hemos comentado, los validadores seleccionan el % de comisión que van a recibir. Este es un punto muy importante, ya que a mayor comisión menor beneficio para los nominadores. Es importante comprobar el historial de comisiones de dicho validador, seleccionar a uno que tenga un nivel de comisiones aceptable y que estas no varíen mucho con el tiempo. De esta forma te aseguras de no tener que estar comprobando continuamente si tu validador ha subido desproporcionalmente sus comisiones.
Stake total. Finalmente y después de comprobar los puntos anteriores, será recomendable intentar elegir un validador que tenga menor cantidad de nominaciones y Xor total nominado por parte de otros usuarios. De esta forma ayudamos a descentralizar más la red y el % de beneficio que podemos obtener será mayor.
Referente a si puedo nominar a más de un validador a la vez, la respuesta es sí, pero con algunos matices. Se puede nominar un mínimo de 1 validador hasta un máximo de 24. De esta forma tienes menos posibilidades de que uno de tus validadores quede fuera de los 69 elegidos para validar bloques. Pero, será igual de importante tener en cuenta todos los puntos mencionados anteriormente, es decir, alijamos a 1, 4 o 12 estos deben cumplir con nuestros criterios de "calidad" y compromiso.
Con toda esta información, espero que tengas un poco más claro como funciona una red PoS, las diferencias con una red PoW y que te animes a nominar a tus validadores favoritos!
Contacts
rubrum90@protonmail.com
Socials
Subscribe to our newsletter
Aviso legal: Este blog es de naturaleza personal y tiene como único propósito proporcionar información y opiniones sobre el proyecto Sora, así como temas relacionados. Las opiniones expresadas en este blog son exclusivamente las del autor y no representan necesariamente las opiniones o posiciones de ninguna entidad, organización o individuo relacionado con Sora o cualquier otro proyecto mencionado. Cualquier información proporcionada en este blog se basa en la comprensión y conocimiento del autor en el momento de la publicación. Los lectores deben tener en cuenta que la información puede cambiar con el tiempo. Se recomienda verificar la información con fuentes adicionales y oficiales. Este blog no pretende proporcionar asesoramiento financiero, legal ni de inversión. Los lectores deben tomar sus propias decisiones informadas y buscar asesoramiento profesional cuando sea necesario.